
Software de simulación al rescate
Los ingenieros de la empresa italiana ESPE se toparon con un problema aparentemente insoluble provocado por un alternador. SimPro Quick, el software de simulación de SKF, acudió al rescate.
Simone Mariga, socio gerente de ESPE, y Sergio Toniato, del departamento técnico de la empresa, sospecharon que las averías eran causadas por los rodamientos del alternador. Sin embargo, al no poder consultar al proveedor, la duda persistía.
ESPE
Director Ejecutivo: Enrico Meneghetti
Sede en Grantorto, Italia
Capital privado
Ingresos anuales de 25 millones de euros
Productos: Diseño e instalación de sistemas de energía renovable, que incluyen generadores de turbinas eólicas, cogeneradores y soluciones basadas en biomasa, soluciones fotovoltaicas, turbinas hidroeléctricas y centrales eléctricas
Sitio web: www.espegroup.com

Es un software intuitivo que produce un resultado extremadamente preciso.
Sergio Toniato, departamento técnico de ESPE
La solución se presentó en forma de SimPro Quick, el software de simulación de SKF. Presentado en 2016, evalúa el diseño de las disposiciones de rodamientos y su rendimiento en el campo, en función de los requisitos de la aplicación y las condiciones de funcionamiento correspondientes. En el pasado, Toniato había utilizado software de simulación de otros proveedores, que resultó ser poco más que un catálogo de productos automatizado. En cambio, SimPro Quick cuenta con una capacidad de modelado múltiple, e integra en la simulación las cargas sobre los rodamientos, la flexión del eje, las zonas con carga, las tensiones de contacto, la fricción, las frecuencias, la vida útil de los rodamientos, la vida útil de la grasa y los intervalos de relubricación.

Otra ventaja de SimPro Quick es su facilidad de comunicación con SimPro Expert, el software interno de SKF para el análisis de rodamientos, que permitió a los ingenieros de ESPE y SKF intercambiar información con fluidez y rapidez.
SKF utilizó los datos obtenidos por SimPro Quick para identificar la causa raíz de las fallas de los rodamientos en relación con el diseño de los generadores. Gracias a este análisis, ESPE pudo desarrollar una solución viable con los rodamientos adecuados.

La empresa utiliza SimPro Quick a diario en su pujante negocio de turbinas eólicas, destaca Mariga. Pero reconoce que apenas ha comenzado a explotar el potencial del software. Fabio Meneghetti, director de compras y socio gerente de ESPE, comenta: “hemos podido acortar los plazos de planificación gracias a la ayuda prestada por el software al departamento técnico. Las decisiones de compra de rodamientos y lubricantes son más detalladas y precisas, y estamos ahorrando tiempo en el reaprovisionamiento de existencias. Los efectos se notan en todos los ámbitos de la empresa”.
Lo que empezó como un problema se ha convertido en una oportunidad de mercado para el crecimiento futuro.

ESPE
Su nombre está formado por las letras iniciales de Elettromeccanica Strumentazione Pneumatica Elettronica (Instrumentación neumática electrónica electromecánica). “Es sumamente confuso en cualquier idioma”, admite Fabio Meneghetti, hijo del fundador y actual socio de la firma. “Pero en 1974 las siglas estaban de moda”.
Ocho años después, en 1982, consciente del potencial a largo plazo de las energías renovables, la empresa construyó su primera turbina hidroeléctrica. Entre 1990 y 2010, ESPE estableció varias oficinas comerciales en Rumania y, como resultado, fue contratada para hacerse cargo de la construcción y/o reingeniería de cinco centrales hidroeléctricas en ese país.
A medida que proseguía su expansión en Italia y otros países, las energías renovables se convirtieron en el principal foco de actividad de la empresa. En 2001 completó su primera instalación fotovoltaica, un hito que iba a marcar el rumbo futuro de la empresa. En 2011 ya disponía de tecnologías propias para la construcción de miniturbinas eólicas y cogeneradores de biomasa de madera. “Hoy resulta evidente que los fundadores de ESPE acertaron en su visión del futuro”, reflexiona Meneghetti.
Actualmente, las instalaciones fotovoltaicas, ya sea para empresas o grandes parques solares, constituyen el segmento de mayor crecimiento de ESPE. Las miniturbinas eólicas y los cogeneradores de biomasa son segmentos de especialización atractivos que ofrecen un importante potencial de crecimiento. Las centrales hidroeléctricas constituyen el cuarto sector de actividad (pero cada vez menos importante) de la empresa.
“La competencia es muy intensa”, observa Meneghetti. “Nuestro éxito pasa por invertir en tecnología, capacitación y marketing, y también por tratar a nuestros empleados, clientes y proveedores con dignidad”.